Vamos a utilizar la idea de la filósofa Elsa Punset y su técnica para ayudar en la construcción del pensamiento positivo en los niños y que se llama "FRASCO DE LA FELICIDAD".
Vamos a adaptar un "poquito" la idea de Elsa Punset a nuestra EDAD:
➜ BÚSCALE UN SITIO EN CASA, vamos a hacer USO DE ESTE TRABAJO muchas veces. LO IDEAL sería al final del día o si nos parece mucho trabajarlo a diario podemos hacerlo una o dos veces a la semana y de cuando en cuando leerlo con ellos. De esta manera reforzaremos por un lado el gusto por la lectura y por otro la construcción de un pensamiento positivo.
⬇ PARA EL EQUIPO 5 ⬇ Equipo 3 y 4 (voluntario).
TENÉIS QUE RESOLVER ESTE JUEGO, lee las pistas 💪💪💪.
¡ ACLARACIÓN ! Me estáis preguntando cómo enviar el resultado y que no os deja escribir en el juego. No pueden escribir en el propio juego, no tenemos esa opción.
Una vez hayan leído las distintas pistas (equipo 5 las leen solos) me enviáis el nombre del personaje que creéis que es.
Mañana os lo cuelgo ya resuelto.
Bueno, he probado esta actividad para ver si resulta y a través de ella puedo reforzar la lectura.
Los de 5 es bueno que se esfuercen en hacerlo solos. Resto de equipos algunos pueden y otros pueden servirles para reforzar el razonamiento.
- Tenemos que ELEGIR UN FRASCO GRANDE, mejor transparente.
- Decoramos el FRASCO.
- ESCRIBIMOS " FRASCO DE LA FELICIDAD" y lo pegamos por fuera del bote.
- Pensamos 2 COSAS que nos hacen FELIZ, o que nos gustan mucho. MEJOR QUE SEA UNA ÚNICA PALABRA EN VEZ DE UNA ORACIÓN. Ejemplo: jugar, pasear, golosinas, dormir, comer, besar, abrazar, correr, saltar... ¡Cada peque que piense las suyas!
- LAS ESCRIBIMOS. Cada uno a su nivel lectoescritor:
- EQUIPO 3: pueden escribirlo igual... "como le salga", debajo el adulto transcribe lo que pusieron. Sería ideal que en esos casos por detrás se hiciera un pequeño dibujo alusivo a la palabra, así cuando abriéramos "el frasco" para leer las tarjetas podrían hacerlo mirando tanto el dibujo como la palabra.
- EQUIPO 4: lo intentarán escribir como ellos sepan o ayudándoles a asociar los sonidos con las letras que lleve la palabra.
- EQUIPO 5: lo escriben ellos solos.
➜ BÚSCALE UN SITIO EN CASA, vamos a hacer USO DE ESTE TRABAJO muchas veces. LO IDEAL sería al final del día o si nos parece mucho trabajarlo a diario podemos hacerlo una o dos veces a la semana y de cuando en cuando leerlo con ellos. De esta manera reforzaremos por un lado el gusto por la lectura y por otro la construcción de un pensamiento positivo.
OS DEJO UN VÍDEO EXPLICATIVO de esta técnica.
⬇ PARA EL EQUIPO 5 ⬇ Equipo 3 y 4 (voluntario).
TENÉIS QUE RESOLVER ESTE JUEGO, lee las pistas 💪💪💪.
¡ ACLARACIÓN ! Me estáis preguntando cómo enviar el resultado y que no os deja escribir en el juego. No pueden escribir en el propio juego, no tenemos esa opción.
Una vez hayan leído las distintas pistas (equipo 5 las leen solos) me enviáis el nombre del personaje que creéis que es.
Mañana os lo cuelgo ya resuelto.
Bueno, he probado esta actividad para ver si resulta y a través de ella puedo reforzar la lectura.
Los de 5 es bueno que se esfuercen en hacerlo solos. Resto de equipos algunos pueden y otros pueden servirles para reforzar el razonamiento.
😍Me encanta este reto! Solo de leerlo ya da buen rollo🤩 a parte de lo bien que nos lo pasamos haciéndolo.
ResponderEliminarOs lo recomiendo para hacerlo todos los días en familia. Te enterarás de algún que otro "secretillo" jejejejjej
ResponderEliminarJe, je, je, pués yo también quiero enterarme......🤭🤭🤭😘😘😘Gracias Merce por todo tu trabajo. 💖
ResponderEliminar